Photo illustrative

El Paquete Económico 2026 endurece el Código Fiscal: el SAT podrá negar o cancelar RFC a empresas ligadas a EFOS/EDOS, suspender facturación y aplicar visitas con plazos abreviados

Con el Paquete Económico 2026 llega una propuesta de cambios al Código Fiscal de la Federación que pone la lupa sobre la evasión a través de comprobantes falsos. La iniciativa describe esquemas cada vez más sofisticados y plantea atacar el problema desde su origen: la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la emisión misma de facturas.

Qué cambia y por qué importa

La propuesta reconoce que, aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha contenido parte del fenómeno, las conductas de simulación evolucionan con rapidez. Por eso, se busca cortar la cadena antes de que el daño escale y se “contamine” a terceros que compran o venden a empresas irregulares. En términos prácticos, el SAT ganaría herramientas para negar o cancelar registros y para suspender la facturación de presuntos emisores de comprobantes apócrifos.

Medidas centrales planteadas

  • Negativa o cancelación de RFC a personas morales vinculadas con Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS).
  • Suspensión de la facturación desde el inicio del procedimiento contra emisores de comprobantes que se presumen falsos.
  • Nueva facultad de comprobación con visitas domiciliarias y plazos abreviados para agilizar determinaciones.
  • Foco en estructuras y beneficiarios reales: revisión de representantes legales, socios, accionistas y demás integrantes cuando existan antecedentes con operaciones inexistentes no desvirtuadas.

Cuándo podría negarse o cancelarse el RFC

El SAT podría rechazar el alta o dar de baja a una empresa cuando detecte, entre otros supuestos:

  • Que su representante legal, socios o accionistas han utilizado comprobantes que amparan operaciones inexistentes sin acreditar su materialidad.
  • Que la propia empresa fue declarada como emisora de comprobantes falsos.
  • Que mantiene créditos fiscales a su cargo firmes o con características que la norma considere de riesgo.

Qué busca la autoridad con estos cambios

El objetivo declarado es detener a tiempo a contribuyentes que montan nuevas razones sociales para seguir operando de forma indebida. Al cerrarse la puerta desde el RFC y al suspender la facturación en etapas tempranas, se pretende reducir el incentivo económico de la simulación y proteger a terceros que, aun actuando de buena fe, terminan involucrados en cadenas de operación con EFOS o EDOS.

Impacto esperado para las empresas cumplidas

Para la mayoría de los contribuyentes, el efecto inmediato no debería ser operativo, pero sí preventivo. La iniciativa coloca más peso en la debida diligencia de socios, administradores y contrapartes. Es decir, conocer con quién se hace negocio y resguardar evidencia de materialidad será cada vez más relevante.

MedidaQué permite al SATEfecto práctico para la empresa
Negar o cancelar RFC a personas morales ligadas a EFOS/EDOS Bloquear la operación formal desde el registro Riesgo de inactividad fiscal si hay vínculos no aclarados con simulación
Suspender facturación del presunto infractor Detener la emisión de CFDI desde el inicio del procedimiento Cese inmediato de facturación hasta desvirtuar los hechos
Visitas con plazos abreviados Acelerar verificaciones y conclusiones Menor margen de reacción; urge tener expediente probatorio al día

Buenas prácticas para blindar la operación

  • Debida diligencia de socios y administradores: verificar historial, cumplimiento y posibles listados restrictivos.
  • Revisión de contrapartes: validar identidad, capacidad operativa, infraestructura, personal y trazabilidad de entregas y servicios.
  • Materialidad documentada: contratos, órdenes de compra, bitácoras, evidencias de entrega/recepción, reportes técnicos, fotos, guías y todo soporte objetivo.
  • Monitoreo de riesgos: alertas internas si cambian accionistas, representantes o patrones atípicos en la emisión/recepción de CFDI.
  • Defensa oportuna: si hay inicio de procedimientos, responder en tiempo y con pruebas completas para desvirtuar señalamientos.

Qué pueden esperar los contribuyentes

Un entorno de control más estricto en la inscripción y permanencia en el RFC, con énfasis en evitar que estructuras simuladas abran nuevas empresas para repetir patrones. El mensaje es claro: la prevención se desplazará al inicio del ciclo fiscal y la carga probatoria de la “actividad real” cobrará más relevancia en auditorías y procedimientos de suspensión.

Preguntas frecuentes

  • ¿Todas las empresas enfrentarán más trámites? No necesariamente; el enfoque es de riesgo. Quien conserve soportes y controles robustos debería poder acreditar su operación real con rapidez.
  • ¿La suspensión de facturación será automática? La iniciativa prevé que pueda activarse al inicio del procedimiento contra emisores presuntos de comprobantes falsos; será clave la pronta defensa y la evidencia.
  • ¿Cómo me preparo? Refuerza tu expediente de materialidad, revisa a tus contrapartes y documenta capacidad operativa. La prevención es la mejor defensa.

 

 

 

 

FUENTE: El contribuyente

Ver más noticias